Arqueología de la muerte: Los hombres de Weerdinge: Doble asesinato envuelto en misterio
National Geographic 00:25 - 01:19
Se descubren dos cuerpos cerca de la ciudad de Weerdinge, en los Países Bajos. Mientras, los lugareños llegan a la conclusión de que los cuerpos pertenecen a un hombre y una mujer que se habían unido en vida y en la muerte.
00:25
Arqueología de la muerte: Los hombres de Weerdinge: Doble asesinato envuelto en misterio
Arqueología de la muerte: La niña de Yde: Asesinato a la salida del pueblo.
National Geographic 01:20 - 01:59
Se extraen unos restos humanos de las profundidades de una turbera cerca de Yde, en Países Bajos. Algunos lugareños creen que es obra del Diablo: Del suelo emergen matas de cabello rojo como el fuego, y el miedo que les produce les hace alejarse corriendo.
01:20
Arqueología de la muerte: La niña de Yde: Asesinato a la salida del pueblo.
Arqueología de la muerte: El Hombre de Dätgen: ¿Fantasma al descubierto?
National Geographic 02:00 - 02:39
En un pueblo alemán, la gente queda en shock cuando se extraen los restos humanos de una persona tan mutilada que es imposible de reconocer. Cuando los arqueólogos investigan, revelan pruebas de un sacrificio humano de la Antigüedad.
02:00
Arqueología de la muerte: El Hombre de Dätgen: ¿Fantasma al descubierto?
Superestructuras: Mega Breakdown: Locomotora, revisión general
National Geographic 02:40 - 03:24
Acompañamos a un equipo de desguace que se dispone a desmontar una locomotora de cincuenta años para después volver a montarla. En solo ocho semanas, la locomotora sufrirá una transformación completa y resurgirá de sus cenizas como una máquina nueva y eficaz.
02:40
Superestructuras: Mega Breakdown: Locomotora, revisión general
Superestructuras: Mega Breakdown: Coches Deportivos
National Geographic 03:25 - 04:09
Cuando estos coches se estrellan en un accidente, lo que queda de ellos acaba casi siempre en una empresa de Los Ángeles especializada en desmantelar Porches. Allí, un equipo de expertos desmonta los restos destrozados y extrae las piezas reutilizables, como el motor, la transmisión o los asientos
03:25
Superestructuras: Mega Breakdown: Coches Deportivos
Superestructuras: Mega Breakdown: Un desguace de Nueva York
National Geographic 04:10 - 04:49
Esta familia de expertos en chatarra solo cuenta con diez horas para terminar el trabajo. Pero con este mercado tan volátil para los metales ferrosos y no ferrosos, ¿le saldrá rentable en negocio a la empresa Gershow?
04:10
Superestructuras: Mega Breakdown: Un desguace de Nueva York
Las conexiones de la ingeniería: Airbus A380
National Geographic 04:50 - 05:29
Richard Hammond se dispone a buscar las sorprendentes conexiones de ingeniería que hay tras el Airbus A380, el mayor avión de pasajeros de la historia. En su viaje descubre que esta aeronave de última generación no solo debe su existencia a la alta tecnología, sino también a las armas de guerra, la madre naturaleza y a objetos que se pueden encontrar en cualquier vivienda. Descubre que una bomba de bicicleta, un cohete del siglo XIX, un antiguo arco mongol y el ala de un águila forman parte del entramado secreto del ADN del avión.
04:50
Las conexiones de la ingeniería: Airbus A380
Ciencia para aficionados: Episodio 11
National Geographic 05:30 - 05:54
En este episodio descubrimos todas las formas que hay de quedar en ridículo, lesionarse y humillarse botando un balón de baloncesto, haciendo esquí acuático sobre tabla o montando en hoverboard.
05:30
Ciencia para aficionados: Episodio 11
Ciencia para aficionados: Episodio 3
National Geographic 05:55 - 06:09
"Ciencia para aficionados", Temporada 7. Dallas Campbell conduce este programa donde se combinan la seriedad de la ciencia con algunos de los vídeos más locos y espectaculares jamás grabados por los telespectadores. En este episodio aprenderemos los principios científicos aplicables cuando fracasamos al conducir por la nieve y montar en bicicleta en velódromos, así como el aterrador efecto de un cable de alta tensión que funciona mal.
05:55
Ciencia para aficionados: Episodio 3
Superestructuras: Mega Breakdown: El estadio de los Yanquis
National Geographic 06:10 - 06:54
El estado de los Yanquis, que ha sido el campo de los New York Yankees durante ochenta años, se va a demoler. El equipo que se encarga de la demolición, armado con un ejército de maquinaria pesada, tendrá que desmontar y retirar todos los asientos del estadio hasta que solo quede su esqueleto... y después derribarlo.
programas de TV matutinos
06:10
Superestructuras: Mega Breakdown: El estadio de los Yanquis
Superestructuras: Mega Breakdown: Una cárcel de máxima seguridad
National Geographic 06:55 - 07:39
Nos encontramos ante un encargo de demolición impresionante: derribar un edificio que se construyó para ser prácticamente impenetrable. Se trata de la cárcel estatal de Riverfront, en Camden (Nueva Jersey), que consta de una la zona de celdas hecha de hormigón, una biblioteca, la capilla, cuatro torres de vigilancia, la alambrada... todo tiene que quedar demolido.
06:55
Superestructuras: Mega Breakdown: Una cárcel de máxima seguridad
Superestructuras: Mega Breakdown: El cazabombardero Phantom
National Geographic 07:40 - 08:24
Los cazas del tipo Phantom F4 que se van quedando obsoletos se utilizan a veces como aviones teledirigidos para hacer prácticas de tiro y en otras ocasiones se los retira del servicio y se desguazan.
07:40
Superestructuras: Mega Breakdown: El cazabombardero Phantom
Las conexiones de la ingeniería: El observatorio del espacio exterior
National Geographic 08:25 - 09:14
Richard Hammond se dispone a descubrir las sorprendentes conexiones técnicas que hay detrás del Observatorio Keck, el telescopio que más lejos ha conseguido atisbar en el universo. Descubre que el Observatorio Keck debe su fantástico diseño a un ritual de la antigua Grecia, a un inventor ruso de principios del siglo XX, a un general de la Guerra de Secesión estadounidense, a un gran paso adelante en el reconocimiento aéreo y a un intento de curar la fiebre amarilla. Ocultos en el ADN del telescopio, Richard descubre una antigua técnica para hacer fuego, un instrumento musical de extraño sonido, un chorro de arena a presión, un avión espía coreano y una nevera.
08:25
Las conexiones de la ingeniería: El observatorio del espacio exterior
Las conexiones de la ingeniería: La Casa de la Ópera de Sydney
National Geographic 09:15 - 09:59
Richard Hammond sube a lo más alto de la Casa de la Ópera de Sydney para descubrir las Conexiones de la Ingeniería que oculta uno de los edificios más emblemáticos del mundo.
09:15
Las conexiones de la ingeniería: La Casa de la Ópera de Sydney
Las conexiones de la ingeniería: Un aeropuerto en el mar
National Geographic 10:00 - 10:49
Richard Hammond nos descubre las sorprendentes conexiones de la ingeniería que hay detrás del aeropuerto internacional de Hong Kong, uno de los aeropuertos más grandes y con más tráfico del mundo, que se encuentra sobre una isla construida especialmente para albergarlo.
10:00
Las conexiones de la ingeniería: Un aeropuerto en el mar
Milagro en el río Hudson
National Geographic 10:50 - 11:29
En enero de 2009, el vuelo 1549 de US Airways despegó del aeropuerto de La Guardia, en Nueva York, rumbo a Charlotte, en Carolina del Norte. A los pocos minutos, un doble impacto contra aves destruyó ambos motores, y la tripulación tomó la difícil decisión de intentar hacer aterrizar al Airbus A320 en el río Hudson. Mediante entrevistas íntimas y emotivas, así como recreaciones dramáticas a gran escala, este programa nos muestra que el accidente fue solo el principio de la batalla por la vida que tuvieron que librar los pasajeros.
10:50
Milagro en el río Hudson
Drenar los océanos: El rescate de la cueva Tham Luang
National Geographic 11:30 - 12:29
Drenar los océanos desarrolla el primer mapa preciso en 3D de la cueva Tham Luang, revelando nuevas perspectivas sobre la misión a vida o muerte para rescatar a 12 niños de una cueva inundada.
11:30
Drenar los océanos: El rescate de la cueva Tham Luang
Barcos perdidos de la Segunda Guerra Mundial: El Estrecho del Fondo de Hierro: el cementerio del Pacífico
National Geographic 12:30 - 13:19
Los hechos sucedidos a bordo del USS Juneau inspiraron la película 'Salvar al soldado Ryan'. Perdieron la vida cinco hermanos, pero no todos ellos lo hicieron cuando el buque se hundió. Al menos uno de ellos se encontraba entre el puñado de hombres que estuvieron abandonados a su suerte en mitad del mar durante 8 horribles días
12:30
Barcos perdidos de la Segunda Guerra Mundial: El Estrecho del Fondo de Hierro: el cementerio del Pacífico
Barcos perdidos de la Segunda Guerra Mundial: El USS Juneau: hermanos de armas
National Geographic 13:20 - 14:09
Los hechos sucedidos a bordo del USS Juneau inspiraron la película 'Salvar al soldado Ryan'. Perdieron la vida cinco hermanos, pero no todos ellos lo hicieron cuando el buque se hundió. Al menos uno de ellos se encontraba entre el puñado de hombres que estuvieron abandonados a su suerte en mitad del mar durante 8 horribles días.
programas de TV de la tarde
13:20
Barcos perdidos de la Segunda Guerra Mundial: El USS Juneau: hermanos de armas
Mayday: Catástrofes aéreas: El doble de problemas
National Geographic 14:10 - 15:04
Sacudidos por una explosión que arranca los dos motores del ala derecha, los pilotos del vuelo 671 de Transair logran realizar un aterrizaje milagroso en un aeródromo militar francés.
14:10
Mayday: Catástrofes aéreas: El doble de problemas
Mayday: Catástrofes aéreas: Patrón de espera
National Geographic 15:05 - 15:59
El vuelo 981 de Flydubai cae en picado sobre la pista del aeropuerto ruso de Rostov. Los investigadores desvelan una de las trampas más letales de la aviación.
15:05
Mayday: Catástrofes aéreas: Patrón de espera
Ingeniería del caos: Fiasco de la línea de falla
National Geographic 16:00 - 16:54
En Turquía, unos edificios supuestamente antisísmicos acaban derrumbándose. Dos grúas pórtico chocan entre sí en un puerto de Taiwán, y una fábrica de baterías explota en Corea del Sur, provocando un mal día en la oficina. La Ópera de Sídney, a pesar de sus numerosos defectos iniciales, sigue funcionando. La ciudad de Dresde desea poder revertir el colapso del puente Carola.
16:00
Ingeniería del caos: Fiasco de la línea de falla
Tras el desastre: Tragedias del motor
National Geographic 16:55 - 17:49
En los deportes de motor, incluso un pequeño error de cálculo puede causar catastróficos accidentes. Desde 1950, la Fórmula Uno ha sido testigo de la trágica muerte de 52 pilotos. Su incesante persecución de la velocidad y la victoria ha grabado sus nombres para siempre en los anales de la historia de este tipo de competiciones. Descubriremos qué fue lo que desencadenó cada uno de estos trágicos eventos, y si podían o no haberse evitado, así como el modo en que impactaron al mundo de las carreras de alto riesgo.
16:55
Tras el desastre: Tragedias del motor
Tras el desastre: Expediciones
National Geographic 17:50 - 18:49
Tras el desastre: Investigaremos las expediciones más trágicas de la historia: el vuelo de Amelia Earhart, el desastre del Everest en 1996, la ciudad perdida de Z y mucho más. Desvelaremos las fascinantes historias de exploradores que desaparecieron y de osados aventureros que se enfrentaron a feroces tormentas. Dese el Amazonas hasta el Ártico, descubriremos las causas, la evitabilidad y los misterios ocultos tras estas peligrosas travesías.
17:50
Tras el desastre: Expediciones
La ciencia del desastre: Three Mile Island, túnel de Mont Blanc y Centro Comercial Sampoong
National Geographic 18:50 - 19:44
Tres desastres reales que someteremos a un examen forense y recrearemos en sorprendente detalle gracias a los análisis de expertos y a todas las pruebas. ¿Cómo se fusionó el núcleo del reactor de la central nuclear 3 Mile Island? ¿Cómo un incendio en un pequeño camión en el túnel de carretera del Mont Blanc hizo que se propagara un infierno letal? ¿Cómo es posible que los grandes almacenes Sampoong, en Corea del Sur, de solo siete años de antigüedad, se derrumbara sobre cientos de clientes?
18:50
La ciencia del desastre: Three Mile Island, túnel de Mont Blanc y Centro Comercial Sampoong
La ciencia del desastre: Apollo 13, MGM Grand y puente de Génova
National Geographic 19:45 - 20:44
Tres desastres reales que someteremos a un examen forense y recrearemos en sorprendente detalle gracias a los análisis de expertos y a todas las pruebas. ¿Por qué hubo una explosión en el Apolo 13 a 330.000 en realidad? ¿Qué fue lo que causó el devastador incendio que barrió el hotel MGM Grand en Las Vegas? ¿Por qué motivo el mundialmente famoso puente Morandi en Italia colapsó sin más, matando a 43 personas?
19:45
La ciencia del desastre: Apollo 13, MGM Grand y puente de Génova
Juventudes Hitlerianas: niños soldado nazis
National Geographic 20:45 - 21:39
Años 30, Alemania. El partido Nazi crea las Juventudes Hitlerianas, moldeando a los jóvenes para convertirlos en un ejército de despiadados niños soldado. Defenderían su nación hasta el final, incluso durante la caída de Berlín.
programas de TV de la noche
20:45
Juventudes Hitlerianas: niños soldado nazis
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: La calzada letal
National Geographic 21:40 - 22:34
Tras el desembarco del Día D, los paracaidistas nazis se atrincheran para defenderse en Carentan, con el fin de evitar el encuentro entre las fuerzas estadounidenses en las playas de Utah y Omaha.
21:40
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: La calzada letal
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: La línea Sigfrido
National Geographic 22:35 - 23:29
Cuando la guerra finalmente alcanza suelo alemán, los soldados estadounidenses deben abrirse paso aplastando dos líneas del infame Muro del Oeste con el fin de capturar la ciudad de Aachen.
22:35
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: La línea Sigfrido
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: Misión suicida en la colina
National Geographic 23:30 - 00:24
Un regimiento de estadounidenses de ascendencia nipona lucha abriéndose paso entre oscuros bosques, densas lluvias y nazis atrincherados con el fin de alcanzar un batallón americano perdido en la Cordillera de los Vosgos.
23:30
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: Misión suicida en la colina
00:25
Islas Misteriosas: La colonia perdida de la isla de Roanoke
01:20
Islas Misteriosas: El misterio de la isla de Indonesia