Control de aeropuertos: el Caribe: Contrabandistas en el puerto
National Geographic 00:40 - 01:34
El nuevo agente de Operaciones Aéreas y Marítimas en Mayagüez consigue su mayor incautación al hallar cocaína por valor de 8 millones de dólares oculta en un barco. El equipo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional arresta a múltiples estibadores en un puerto marítimo, implicados en una red de contrabando responsable de la importación de cocaína procedente de la República Dominicana. Los agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas en Fajardo y el equipo de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos se unen para ir a toda prisa hasta Culebra e interceptar a un traficante.
00:40
Control de aeropuertos: el Caribe: Contrabandistas en el puerto
Control de aeropuertos: el Caribe: La coca flota
National Geographic 01:35 - 02:14
El soplo de un pescador conduce a los agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos hasta más de 80 kilos de cocaína arrastrada por las olas hasta la orilla de una playa pública. Dos embarcaciones pesqueras son interceptadas entre la República Dominicana y Puerto Rico, bajo sospechas de tráfico de drogas. Los agentes de la unidad de Fajardo vigilan unos senderos cuyas señales les hacen pensar que se tratan de rutas de narcotráfico.
01:35
Control de aeropuertos: el Caribe: La coca flota
Control de aeropuertos: Avisos de seguridad: Nueva York en alerta
National Geographic 02:15 - 02:59
El JFK es un aeropuerto muy transitado, en el que se ven una buena cantidad de actividades de contrabando e ilegales. En la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y en la de Investigaciones de Seguridad Nacional se trabaja duro para detener a los traficantes de cocaína, heroína y éxtasis.
02:15
Control de aeropuertos: Avisos de seguridad: Nueva York en alerta
Control de aeropuertos: Avisos de seguridad: Armas en Miami
National Geographic 03:00 - 03:39
Miami es un destino frecuente para turistas y contrabandistas. La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional va detrás de una red de tráfico de cocaína y una de tráfico de armas que la llevan hasta Argentina.
03:00
Control de aeropuertos: Avisos de seguridad: Armas en Miami
Máquinas colosales: Potencia de última generación
National Geographic 03:40 - 04:24
Con el paso de cada generación, emergen nuevos avances tecnológicos con el fin de superar los retos de la economía. Los expertos comparten los últimos adelantos científicos que se hayan tras las máquinas de nueva generación, así como sus secretos.
03:40
Máquinas colosales: Potencia de última generación
Máquinas colosales: Demonios de la velocidad
National Geographic 04:25 - 05:09
La necesidad de velocidad ha dado lugar a una nueva clase de supermáquinas. Se espera que tengan que ir más lejos, más alto y sobre todo, más rápido. Los expertos investigan la construcción y el diseño de las máquinas de velocidad más increíbles del mundo.
04:25
Máquinas colosales: Demonios de la velocidad
Máquinas colosales: Machacar, destrozar, triturar
National Geographic 05:10 - 05:49
Históricamente, la minería ha sido un proceso muy peligroso e intensamente laborioso. Hoy en día, con la evolución de la ingeniería, las máquinas colosales han hecho posible lo que era impensable. Profesionales de la ingeniería comparten el desarrollo y las funciones de los accionamientos sin engranajes para molinos, trituradoras metálicas gigantes y vehículos para la neutralización de explosivos.
05:10
Máquinas colosales: Machacar, destrozar, triturar
Ciencia para aficionados: Episodio 1
National Geographic 05:50 - 05:59
"Ciencia para aficionados", Temporada 7. Dallas Campbell conduce este programa donde se combinan la seriedad de la ciencia con algunos de los vídeos más locos y espectaculares jamás grabados por los telespectadores. En este episodio aprenderemos los principios científicos aplicables cuando fracasamos al conducir sobre hielo, utilizar una batidora e intentar rebotar sobre inflables gigantes.
05:50
Ciencia para aficionados: Episodio 1
Las conexiones de la ingeniería: Guggenheim Bilbao
National Geographic 06:00 - 06:19
Richard Hammond visita un edificio al que han descrito como «el más grandioso de nuestra era», el museo Guggenheim de Bilbao, para descubrir qué Conexiones de la Ingeniería han hecho posible este icónico edificio.
programas de TV matutinos
06:00
Las conexiones de la ingeniería: Guggenheim Bilbao
Las conexiones de la ingeniería: La Casa de la Ópera de Sydney
National Geographic 06:20 - 07:14
Richard Hammond sube a lo más alto de la Casa de la Ópera de Sydney para descubrir las Conexiones de la Ingeniería que oculta uno de los edificios más emblemáticos del mundo.
06:20
Las conexiones de la ingeniería: La Casa de la Ópera de Sydney
Las conexiones de la ingeniería: El estadio Wembley
National Geographic 07:15 - 07:59
Richard Hammond se sube al tejado de Wembley, frente a su famoso arco, para descubrir las Conexiones de la Ingeniería que hicieron posible la construcción del nuevo y tecnológico estadio de la selección inglesa.
07:15
Las conexiones de la ingeniería: El estadio Wembley
Megaciudades: Las Vegas
National Geographic 08:00 - 08:49
Cuando se piensa en el juego, se piensa inmediatamente en Las Vegas, un paraíso hecho por el hombre en medio del desierto.
08:00
Megaciudades: Las Vegas
Megaciudades: Taipei
National Geographic 08:50 - 09:34
Con medio kilómetro de altura, es el edificio más alto del planeta, y se alza en una de las ciudades más bulliciosas del mundo.
08:50
Megaciudades: Taipei
Drenar los océanos: a fondo 2: Máquinas de guerra hundidas
National Geographic 09:35 - 10:19
Las minas marinas se encuentran entre las armas de guerra navales más eficaces. Se encuentran a punto y preparadas para hundir cualquier cosa que se cruce en su camino. Mientras muchas de ellas han desaparecido, algunos de estos dispositivos incendiarios yacen abandonados bajo el mar. Se inventaron en 1777 y se fueron perfeccionando a lo largo de la historia. Mientras las guerras se propagaban, las minas marinas dejaron nuestros mares repletos de cementerios volátiles. Y sólo ahora, mientras drenamos los océanos, el oscuro legado de la mina marina sale totalmente a la luz.
09:35
Drenar los océanos: a fondo 2: Máquinas de guerra hundidas
Drenar los océanos: a fondo 2: Naufragios secretos
National Geographic 10:20 - 11:04
Pearl Harbor, el HMS Príncipe de Gales y el USS Lexington tienen una cosa en común: todos ellos fueron naufragios provocados por la Marina Imperial japonesa. Dejaron tras ellos una trágica estela de pecios sobre el fondo marino. Estos ataques con catastróficas consecuencias y una táctica extraordinaria formaron lo que ahora constituyen icónicos emplazamientos de restos submarinos. Las búsquedas mediante expediciones con tecnología puntera y las reconstrucciones basadas en datos en 3D revelan nuevas evidencias que ayudan a explicar algunos de los mayores misterios de las batallas navales de la Segunda Guerra Mundial.
10:20
Drenar los océanos: a fondo 2: Naufragios secretos
Los primeros habitantes de Alaska: Las arterias de Alaska
National Geographic 11:05 - 11:44
Durante la preparación para el invierno, los nativos de Alaska reúnen valiosos recursos obtenidos en los ríos de su tierra natal.
11:05
Los primeros habitantes de Alaska: Las arterias de Alaska
Los primeros habitantes de Alaska: Verse bien disparar bien
National Geographic 11:45 - 12:39
Con el otoño en todo su esplendor, los pobladores indígenas de Alaska honran a sus ancestros y a su tierra viviendo de manera sostenible.
11:45
Los primeros habitantes de Alaska: Verse bien disparar bien
Los primeros habitantes de Alaska: Modo sigilo
National Geographic 12:40 - 13:29
Los pobladores indígenas de Alaska se preparan para la temporada de invierno desplazándose por sus espacios montañosos y acuáticos reuniendo alimentos y recursos.
12:40
Los primeros habitantes de Alaska: Modo sigilo
Vivir bajo cero: Port Protection Alaska: Selección natural
National Geographic 13:30 - 14:19
Sam y Matt Carlson se embarcan en una expedición de caza padre-hijo. Breanna, deseosa de ponerse a prueba, se separa de Oliver para encontrar su propio ciervo. Squibb ayuda a Veronica con el mantenimiento de su casa mientras organizan su vieja escota. Terry ayuda a Troy y Sarah a acercarse a un sistema de agua que funcione.
programas de TV de la tarde
13:30
Vivir bajo cero: Port Protection Alaska: Selección natural
Vivir bajo cero: Port Protection Alaska: Desde aquí es todo cuesta arriba
National Geographic 14:20 - 15:14
La caza del ciervo de Curly alcanza un emocionante final con un disparo que sale mal. Sam, Troy y Terry tienen dificultades con un suelo irregular para construirle a Troy un baño. Sarah, Veronica y Breanna buscan bayas para hacer un extraño regalo. Squibb trabaja solo en una obra en casa para reemplazar una plataforma destruida por la caída de hielo y nieve durante una gigantesca tormenta.
14:20
Vivir bajo cero: Port Protection Alaska: Desde aquí es todo cuesta arriba
Último vuelo: anatomía de un desastre: Vuelo UA232
National Geographic 15:15 - 16:09
El 19 de julio de 1989, el vuelo 232 de United Airlines salió de Denver con destino Chicago cuando el avión DC-10 sufrió un fallo catastrófico. La tripulación se enfrentó a la imposible tarea de aterrizar habiendo perdido los controles de vuelo. Perecieron 112 pasajeros en un terrible accidente y sobrevivieron 184 personas. Estos supervivientes nos cuentan un relato de primera mano de lo que podrían haber sido sus momentos finales.
15:15
Último vuelo: anatomía de un desastre: Vuelo UA232
Mayday: catástrofes aéreas: Un avión que se desintegra
National Geographic 16:10 - 17:09
Vuelo 2574 de Continental Express. Mientras los pilotos se preparan para el descenso, el avión cae muchos cientos de metros en cuestión de pocos segundos. Cuando el avión se estrella contra el suelo cerca de una granja tiene lugar una gran explosión. Las catorce personas que iban a bordo mueren en el accidente, y el impacto es tan violento que es casi imposible identificar los restos como los de un avión
16:10
Mayday: catástrofes aéreas: Un avión que se desintegra
Mayday: catástrofes aéreas: Punto de inflexión
National Geographic 17:10 - 18:04
El vuelo 85 de Northwest Airlines, un Boeing 747, está a medio camino entre Detroit y el aeropuerto de Narita, en Japón. El aparato, con más de cuatrocientas personas a bordo, se inclina repentinamente a la izquierda de forma violenta y empieza a perder altura. Los pilotos consiguen nivelar el avión. Aún así, los pasajeros no se sienten a salvo hasta casi dos horas después, cuando por fin aterrizan sanos y salvos. En ese momento se pone en marcha una investigación para averiguar qué fue lo que provocó que se perdiera el control del aparato
17:10
Mayday: catástrofes aéreas: Punto de inflexión
Europa desde el cielo: Bélgica
National Geographic 18:05 - 19:04
Gracias a los drones descubrimos los fascinantes monumentos de Bélgica como nunca antes se habían visto. Las cámaras sobrevuelan el montaje de un alumbrado lumínico deslumbrante para un festival que se celebra cada tres años; graban la limpieza de un edificio con forma de partícula de cristal de hierro y también las vertiginosas tareas de limpieza de la iglesia más grande de Bélgica.
18:05
Europa desde el cielo: Bélgica
Europa desde el cielo: Bulgaria
National Geographic 19:05 - 19:59
En un espectacular viaje aéreo por Bulgaria descubrimos la restauración de la espléndida catedral de la Dormición (Varna), un monumento similar a un OVNI y las ruinas de un antiguo santuario.
19:05
Europa desde el cielo: Bulgaria
Sabores del mundo con Antoni Porowski: Awkwafina regresa a casa en Corea
National Geographic 20:00 - 20:54
Antoni Porowski lleva su espíritu aventurero y su experiencia culinaria a un viaje internacional con invitados famosos para redescubrir partes de su historia e inyectar autenticidad en sus recetas modernas. A través de junglas sofocantes, aldeas ancestrales y ciudades bulliciosas, descubren platos deliciosos, paisajes épicos e historias familiares ocultas a través de viajes personalizados que no solo iluminarán sus papilas gustativas, sino que también los reconectarán con su herencia ancestral.
programas de TV de la noche
20:00
Sabores del mundo con Antoni Porowski: Awkwafina regresa a casa en Corea
Sabores del mundo con Antoni Porowski: Los orígenes reales senegaleses de Issa Rae
National Geographic 20:55 - 21:54
Antoni Porowski lleva su espíritu aventurero y su experiencia culinaria a un viaje internacional con invitados famosos para redescubrir partes de su historia e inyectar autenticidad en sus recetas modernas. A través de junglas sofocantes, aldeas ancestrales y ciudades bulliciosas, descubren platos deliciosos, paisajes épicos e historias familiares ocultas a través de viajes personalizados que no solo iluminarán sus papilas gustativas, sino que también los reconectarán con su herencia ancestral.
20:55
Sabores del mundo con Antoni Porowski: Los orígenes reales senegaleses de Issa Rae
Vivir bajo cero: Port Protection Alaska: Selección natural
National Geographic 21:55 - 22:49
Sam y Matt Carlson se embarcan en una expedición de caza padre-hijo. Breanna, deseosa de ponerse a prueba, se separa de Oliver para encontrar su propio ciervo. Squibb ayuda a Veronica con el mantenimiento de su casa mientras organizan su vieja escota. Terry ayuda a Troy y Sarah a acercarse a un sistema de agua que funcione.
21:55
Vivir bajo cero: Port Protection Alaska: Selección natural
Vivir bajo cero: Port Protection Alaska: Otro día en el paraíso
National Geographic 22:50 - 23:44
Los habitantes de Port Protection se preparan para resguardarse durante el invierno. Curly le echa una mano a Oliver con unos preciosos cedros. Carl y Morgan capturan los últimos salmones plateados de la temporada. Veronica y Terri recolectan una sabrosa comida mientras Sam ayuda a Troy y Sarah a instalar una importante mejora para su hogar. Jiggy se dirige a tierra firme e intenta capturar un alce.
22:50
Vivir bajo cero: Port Protection Alaska: Otro día en el paraíso
Los primeros habitantes de Alaska: Un alce puede alimentar a una familia
National Geographic 23:45 - 00:39
Los pobladores indígenas de Alaska se reúnen para prepararse para el invierno y continuar con sus prácticas tradicionales en armonía con la tierra.
23:45
Los primeros habitantes de Alaska: Un alce puede alimentar a una familia
00:40
Los primeros habitantes de Alaska: Una historia de supervivencia
01:35
Vivir bajo cero: Port Protection Alaska: El oso perfecto