Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial: El fin de la pesadilla
National Geographic 00:15 - 01:14
El fin de la pesadilla (1944-1945) Una fiera batalla: el bombardeo de Alemania. El holocausto. El día V. La guerra del Pacífico. Los kamikazes. La bomba atómica.
00:15
Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial: El fin de la pesadilla
Arqueología de la muerte: El Hombre de Dätgen: ¿Fantasma al descubierto?
National Geographic 01:15 - 02:09
En un pueblo alemán, la gente queda en shock cuando se extraen los restos humanos de una persona tan mutilada que es imposible de reconocer. Cuando los arqueólogos investigan, revelan pruebas de un sacrificio humano de la Antigüedad.
01:15
Arqueología de la muerte: El Hombre de Dätgen: ¿Fantasma al descubierto?
Arqueología de la muerte: La Doncella: En la cima de la montaña
National Geographic 02:10 - 02:49
Un arqueólogo realiza una ascensión de 7 kilómetros hasta coronar una montaña en Argentina, cerca de un volcán activo, descubriendo restos de unos niños excepcionalmente bien preservados, tanto que parecen dormidos.
02:10
Arqueología de la muerte: La Doncella: En la cima de la montaña
Arqueología de la muerte: Ötzi: El caso sin resolver más antiguo del mundo
National Geographic 02:50 - 03:29
En las montañas del norte de Italia, una pareja de montañeros realiza un espeluznante descubrimiento. Localizado en una parte del mundo prácticamente ilocalizable, se hallan restos humanos sobresaliendo de un glaciar.
02:50
Arqueología de la muerte: Ötzi: El caso sin resolver más antiguo del mundo
Superestructuras: Mega Breakdown: Camión de carga
National Geographic 03:30 - 04:14
Tras recorrer más de ciento cincuenta mil kilómetros transportando carga, el Volvo FH12 Globetrotter va camino del desguace. Pero en Suecia, un país famoso por sus iniciativas verdes, el objetivo de Volvo es que el 90% del camión se reutilice o se recicle. Pieza a pieza, un equipo de expertos tendrá que desmontarlo todo, desde el motor de 350 caballos hasta la cabina de dos metros y medio, para que pueda reciclarse y renacer aún más grande.
03:30
Superestructuras: Mega Breakdown: Camión de carga
Superestructuras: Mega Breakdown: El buque cisterna de la marina
National Geographic 04:15 - 05:04
Bajo el despiadado sol de Texas, un equipo de expertos en demolición intenta desguazar y reciclar el primer buque cisterna de ataque rápido de la marina, el U.S.S. Savannah AOR-4. Este resistente buque transportó combustible entre los barcos de la marina durante más de veinte años.
04:15
Superestructuras: Mega Breakdown: El buque cisterna de la marina
Dentro de las supermáquinas: La plataforma petrolífera
National Geographic 05:05 - 05:49
La plataforma petrolífera Brent Delta extrajo petróleo y gas de debajo de uno de los mares más embravecidos del planeta durante más de 40 años. Ahora que los yacimientos se están agotando, la plataforma está siendo desmantelada en un muelle reforzado, construido a tal efecto en la costa noreste de Gran Bretaña.
05:05
Dentro de las supermáquinas: La plataforma petrolífera
Ciencia para aficionados: Episodio 9
National Geographic 05:50 - 05:54
En este episodio descubrimos la cantidad de maneras que hay de quedar en ridículo, lesionarse y humillarse haciendo trucos de snowboard, saltando sobre una pelota hinchable o haciendo malabarismos con un balón.
05:50
Ciencia para aficionados: Episodio 9
Dentro de las supermáquinas: El C5 Galaxy
National Geographic 05:55 - 06:29
Construido en 1968, el C5 Galaxy fue el avión de carga más grande DE LA HISTORIA. Con la capacidad de transportar más carga a más distancia que ningún otro avión, y de aterrizar en cualquier lugar, el C-5 constituyó una de las herramientas más cruciales del arsenal militar estadounidense durante casi 50 años. En este episodio, Chad tiene la oportunidad de ver un C-5 siendo despiezado, revisado y reconstruido, con el fin de prestar sus servicios durante otros 20 años. Así, tiene la suerte de poder descubrir las cinco innovaciones clave en ingeniería que lo convierten en el Rey de los Cielos.
05:55
Dentro de las supermáquinas: El C5 Galaxy
Superestructuras: Mega Breakdown: El cazabombardero Phantom
National Geographic 06:30 - 07:09
Los cazas del tipo Phantom F4 que se van quedando obsoletos se utilizan a veces como aviones teledirigidos para hacer prácticas de tiro y en otras ocasiones se los retira del servicio y se desguazan.
programas de TV matutinos
06:30
Superestructuras: Mega Breakdown: El cazabombardero Phantom
Superestructuras: Mega Breakdown: El Puente de Piacenza
National Geographic 07:10 - 07:54
El puente de Piacenza, de un kilómetro de largo, unía las ciudades de Plasencia y Lodi, separadas por el río Po, hasta que en 2009 una inundación provocó que el nivel del agua subiese más de seis metros. Ahora es necesario derribarlo, por eso el puente se ha convertido en un desafío para un grupo de expertos italianos en desmantelamiento de estructuras.
07:10
Superestructuras: Mega Breakdown: El Puente de Piacenza
Dentro de las supermáquinas: El aerodeslizador
National Geographic 07:55 - 08:39
El ingeniero Chad Zdenek se une a un equipo de rescate para desmontar el aerodeslizador más grande del mundo, y revelar así las innovaciones en ingeniería que lo convirtieron en una leyenda de su época. En San Diego, toma los mandos de un aerodeslizador de la Marina estadounidense que intervino en guerras y salvó vidas por todo el mundo.
07:55
Dentro de las supermáquinas: El aerodeslizador
Dentro de las supermáquinas: Jet Jumbo
National Geographic 08:40 - 09:24
El ingeniero Chad Zdenek, junto con un equipo de desmontaje de Mississippi, se embarca en la tarea de desensamblar los seis millones de piezas que conforman la icónica aeronave modelo 747. Entre tanto, conoceremos a algunos de sus diseñadores y pilotos originales, mientras Chad desmonta hasta la última tuerca de esta aeronave tan particular, conocida como "la Reina de los Cielos".
08:40
Dentro de las supermáquinas: Jet Jumbo
Dentro de las supermáquinas: El C5 Galaxy
National Geographic 09:25 - 10:09
Construido en 1968, el C5 Galaxy fue el avión de carga más grande DE LA HISTORIA. Con la capacidad de transportar más carga a más distancia que ningún otro avión, y de aterrizar en cualquier lugar, el C-5 constituyó una de las herramientas más cruciales del arsenal militar estadounidense durante casi 50 años. En este episodio, Chad tiene la oportunidad de ver un C-5 siendo despiezado, revisado y reconstruido, con el fin de prestar sus servicios durante otros 20 años. Así, tiene la suerte de poder descubrir las cinco innovaciones clave en ingeniería que lo convierten en el Rey de los Cielos.
09:25
Dentro de las supermáquinas: El C5 Galaxy
Sabores del mundo con Antoni Porowski: La odisea inglesa de Florence Pugh
National Geographic 10:10 - 10:49
Antoni Porowski lleva su espíritu aventurero y su experiencia culinaria a un viaje internacional con invitados famosos para redescubrir partes de su historia e inyectar autenticidad en sus recetas modernas.
10:10
Sabores del mundo con Antoni Porowski: La odisea inglesa de Florence Pugh
Sabores del mundo con Antoni Porowski: Los orígenes reales senegaleses de Issa Rae
National Geographic 10:50 - 11:34
Antoni Porowski lleva su espíritu aventurero y su experiencia culinaria a un viaje internacional con invitados famosos para redescubrir partes de su historia e inyectar autenticidad en sus recetas modernas. A través de junglas sofocantes, aldeas ancestrales y ciudades bulliciosas, descubren platos deliciosos, paisajes épicos e historias familiares ocultas a través de viajes personalizados que no solo iluminarán sus papilas gustativas, sino que también los reconectarán con su herencia ancestral.
10:50
Sabores del mundo con Antoni Porowski: Los orígenes reales senegaleses de Issa Rae
El submarino hundido de los nazis
National Geographic 11:35 - 12:29
En las frías aguas del Báltico reposan los restos de dos submarinos, uno soviético y el otro nazi. Tras una década de investigaciones, el misterio de lo que ocurrió con los pecios de estos dos submarinos se resuelve por vez primera
11:35
El submarino hundido de los nazis
Barcos perdidos de la Segunda Guerra Mundial: El USS Juneau: hermanos de armas
National Geographic 12:30 - 13:19
Los hechos sucedidos a bordo del USS Juneau inspiraron la película 'Salvar al soldado Ryan'. Perdieron la vida cinco hermanos, pero no todos ellos lo hicieron cuando el buque se hundió. Al menos uno de ellos se encontraba entre el puñado de hombres que estuvieron abandonados a su suerte en mitad del mar durante 8 horribles días.
12:30
Barcos perdidos de la Segunda Guerra Mundial: El USS Juneau: hermanos de armas
Barcos perdidos de la Segunda Guerra Mundial: El USS Hornet: los Estados Unidos devuelven el golpe
National Geographic 13:20 - 14:09
El equipo del Petrel busca al portaaviones estadounidense USS Hornet. La incursión Doolittle se desarrolló desde su cubierta como venganza por lo sucedido en Pearl Harbor. Sin embargo, seis meses después, el portaaviones es hundido tras encontrarse de pleno con un avispero de buques japoneses.
programas de TV de la tarde
13:20
Barcos perdidos de la Segunda Guerra Mundial: El USS Hornet: los Estados Unidos devuelven el golpe
Mayday: Catástrofes aéreas: Lucha por la estabilidad
National Geographic 14:10 - 15:04
Cuando el vuelo 9446 de Colgan Air se estrella cerca del Cabo Cod, los investigadores deben determinar qué fue lo que le hizo caer en menos de tres minutos a un avión de línea regional 9446 ampliamente utilizado.
14:10
Mayday: Catástrofes aéreas: Lucha por la estabilidad
Mayday: Catástrofes aéreas: Terror sobre el Pacífico
National Geographic 15:05 - 15:59
Una gran explosión produce una rotura en un 747 cuando sobrevuela Hawái, y el rastro de pistas acaba llevando a los investigadores a un cortocircuito de consecuencias catastróficas.
15:05
Mayday: Catástrofes aéreas: Terror sobre el Pacífico
Notre Dame: La increíble carrera contra el infierno
National Geographic 16:00 - 16:54
En abril de 2019, la catedral más famosa del mundo se incendió. Notre-Dame de París ardía mientras el mundo entero contemplaba la catástrofe y los bomberos luchaban contra un infierno que se prolongó durante horas. Este documental cuenta con imágenes exclusivas y entrevistas que cuentan la historia del coraje de estos bomberos, que arriesgan todo para salvar un ícono mundial.
16:00
Notre Dame: La increíble carrera contra el infierno
Reflotar el Costa Concordia
National Geographic 16:55 - 17:54
Este documental nos cuenta desde dentro la historia de la carrera por reflotar el crucero Costa Concordia. El gran buque chocó contra las rocas y volcó frente a la isla de Giglio, en Italia, una trágica catástrofe en la que treinta y dos personas perdieron la vida tratando de escapar.
16:55
Reflotar el Costa Concordia
Tras el desastre: Presas
National Geographic 17:55 - 18:49
Cuando se produce una rotura en una presa, el desastre resultante puede resultar tan catastrófico como un tsunami, inundando comunidades enteras y destruyendo todo lo que encuentre a su paso. Investigaremos qué fue lo que desencadenó estos sucesos, el modo en que podrían haberse evitado y las lecciones que se aprendieron a partir de los mismos. Desde EE UU hasta Laos, pasando por Brasil e Italia, en esta clasificación desvelaremos los colapsos de presas más dramáticos de la historia.
17:55
Tras el desastre: Presas
Ingeniería del caos: Episodio 3
National Geographic 18:50 - 19:49
El vidrio es uno de los materiales de construcción más populares en la era moderna. Pero construir con vidrio es desafiante y peligroso. Puede romperse espontáneamente y caer desde los rascacielos o incluso aplastar a los trabajadores de un almacén. Investigamos la anomalía científica de la inclusión de sulfuro de níquel y su efecto sobre el vidrio. La gran mayoría de las demoliciones dependen de la excavadora para derribar el edificio. En este episodio seremos testigos de la manera correcta de hacerlo y la contrastamos con múltiples ejemplos de demolición fallidas. Error del operador, terreno inestable, ángulos de caída impredecibles: se lo mostramos todo.
18:50
Ingeniería del caos: Episodio 3
Ingeniería del caos: Episodio 6
National Geographic 19:50 - 20:54
La proliferación del tráfico de camiones de transporte pesado, a menudo sobrecargados, en China está teniendo consecuencias imprevistas: el colapso de múltiples carreteras y autopistas. Analizamos algunos de los ejemplos más recientes de derrumbes repentinos e impactantes de carreteras y examinamos las causas subyacentes. A continuación, examinamos la grúa sobre orugas, la campeona de los pesos pesados de la industria de la construcción. Cuando las cosas van mal con esta grúa, es una catástrofe acorde con la máquina. Y eso es lo que ocurrió en Varese, Italia, cuando una enorme grúa sobre orugas que instalaba una parte de un nuevo puente ferroviario se vino abajo. ¿Fue un fallo de la máquina o del operador?
19:50
Ingeniería del caos: Episodio 6
Apocalipsis: el ascenso de Hitler: La amenaza
National Geographic 20:55 - 21:49
En 1924, Adolf Hitler escribió: "Un estado que se oponga a la contaminación racial acabará finalmente por dominar la Tierra". ¿Cómo podía Hitler conquistar Alemania?
programas de TV de la noche
20:55
Apocalipsis: el ascenso de Hitler: La amenaza
Apocalipsis: el ascenso de Hitler: El Führer
National Geographic 21:50 - 22:49
En 1929, Alemania, duramente afectada por la crisis económica mundial, se hunde en la desesperación. En 1933, Hitler es nombrado canciller. La dictadura nazi extiende su perniciosa sombra por todo el país. Hitler ya es el Führer
21:50
Apocalipsis: el ascenso de Hitler: El Führer
El experimento de la cárcel de Stanford: El pasillo
National Geographic 22:50 - 23:44
Presentamos uno de los experimentos sociales más infames de la historia, pero con un toque distinto. Un prisionero y los guardias participantes toman asiento frente a las cámaras para contar detalles no revelados hasta la fecha acerca de un evento que, desde hace 50 años, ha dado forma a nuestra comprensión de la naturaleza humana y del bien frente al mal. Juntos, recorrerán los acontecimientos clave que tuvieron lugar durante aquellos seis fatídicos días de 1971.
22:50
El experimento de la cárcel de Stanford: El pasillo
El experimento de la cárcel de Stanford: El desenlace
National Geographic 23:45 - 00:39
¿Qué ocurriría si os dijéramos que el experimento de la cárcel de Stanford no es lo que parece? Sus participantes revelan nuevas perspectivas alrededor de lo que ocurrió en aquel funesto pasillo, cuestionando las declaraciones que durante tanto tiempo sostuvo el Doctor Zimbardo. Un intrépido investigador francés afirma que esta historia que ya tiene 50 años está repleta de inconsistencias. Mientras tanto, los realizadores exponen sus propios dispositivos para contar la historia.
23:45
El experimento de la cárcel de Stanford: El desenlace
El experimento de la cárcel de Stanford: Una bonita mentira
National Geographic 00:40 - 01:34
En una entrevista crucial, el Dr. Zimbardo toma asiento frente a las cámaras y defiende su experimento y las lecciones aprendidas a raíz del mismo. Mientras tanto, tiene lugar una inesperada y emocionante reunión que expone nuevas informaciones sobre la historia. Este no es un relato sobre un experimento desmentido sino sobre el poder de la perspectiva y la creación de mitos.
00:40
El experimento de la cárcel de Stanford: Una bonita mentira
Islas Misteriosas: La isla de los dinosaurios
National Geographic 01:35 - 02:14
Los restos humanos de 53 personas con heridas de bala son desenterrados en una isla inhabitada de Croacia. Seis misteriosos objetos voladores son avistados en el estrecho de Puget. En la isla de Wight, los paleontólogos descubren los restos fosilizados de una especie de dinosaurio hasta entonces desconocida. Unas extrañas piezas arqueológicas para rituales encontradas en Suecia indican el papel religioso de la isla en las Edades Media y Antigua.