Los primeros habitantes de Alaska: Una historia de supervivencia
National Geographic 00:40 - 01:34
En busca de sustento antes de que llegue el invierno, los nativos de Alaska se mueven por la tundra, los ríos y los valles en busca de alces, salmones y patos.
00:40
Los primeros habitantes de Alaska: Una historia de supervivencia
Vivir bajo cero: Port Protection Alaska: El oso perfecto
National Geographic 01:35 - 02:14
A medida que la comunidad de Port Protection avanza, Squibb y Troy unen sus fuerzas para reparar una plataforma en riesgo de hundirse que podría ocasionar un gran vertido de crudo.
01:35
Vivir bajo cero: Port Protection Alaska: El oso perfecto
Control de aeropuertos: Avisos de seguridad: De incógnito en Los Ángeles
National Geographic 02:15 - 02:59
Los Ángeles alberga destacados festivales de música y, por su parte, en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza se debe trabajar intensamente para evitar que entren o salgan del país drogas y personas con intenciones fraudulentas.
02:15
Control de aeropuertos: Avisos de seguridad: De incógnito en Los Ángeles
Control de aeropuertos: Avisos de seguridad: De incógnito en Atlanta
National Geographic 03:00 - 03:39
En Atlanta, la Oficina de aduanas y protección fronteriza de los Estados Unidos investiga una tendencia a trasladar cocaína oculta en bolsas de café y el departamento de Seguridad Nacional interviene sobre una entrega controlada de un paquete de velas que contienen metanfetaminas.
03:00
Control de aeropuertos: Avisos de seguridad: De incógnito en Atlanta
Tesoros perdidos de Roma: Lo mejor: Desenterrando la vida
National Geographic 03:40 - 04:24
Únase a los mejores arqueólogos del mundo mientras desentierran la vida cotidiana en el antiguo Egipto. Los equipos buscan meticulosamente restos alrededor de los monumentos de los faraones caídos en desgracia, revelando datos fascinantes sobre la vida de la gente corriente. Intrincados jeroglíficos, reliquias de rituales de culto, estructuras misteriosas y restos de una flota perdida arrojan luz sobre la vida junto a las majestuosas pirámides.
03:40
Tesoros perdidos de Roma: Lo mejor: Desenterrando la vida
Tesoros perdidos de Roma: Lo mejor: Ingenio en la antigüedad
National Geographic 04:25 - 05:09
Los arqueólogos excavan las cimas de las montañas, se arrastran bajo tierra y utilizan tecnología punta para revelar cómo la ingeniería de la antigua Roma construyó un imperio, mejoró la vida cotidiana y mantuvo el legado romano en la primera línea de la influencia cultural. Desde las termas con calefacción y los avanzados sistemas de fontanería hasta las carreteras de suministro militar y los revolucionarios barcos, se revelan las revolucionarias innovaciones de la época.
04:25
Tesoros perdidos de Roma: Lo mejor: Ingenio en la antigüedad
Tesoros perdidos de Egipto: Lo mejor: El valle de los Nobles
National Geographic 05:10 - 05:59
Los arqueólogos del Valle de los Nobles de Egipto desvelan la vida secreta de personas anónimas del Antiguo Egipto, como una enfermera real, unos niños y una mujer que servía a ricos y famosos. A 160 kilómetros del Valle de los Reyes, el Valle de los Nobles es mil años más antiguo y está mucho menos explorado. Contiene uno de los mayores enclaves de tumbas intactas de Egipto. Dos equipos de arqueólogos descubren momias y objetos que nadie había visto en 4.000 años.
05:10
Tesoros perdidos de Egipto: Lo mejor: El valle de los Nobles
Ciencia para aficionados: Episodio 2
National Geographic 06:00 - 06:24
"Ciencia para aficionados", Temporada 7. Dallas Campbell conduce este programa donde se combinan la seriedad de la ciencia con algunos de los vídeos más locos y espectaculares jamás grabados por los telespectadores. En este episodio aprenderemos los principios científicos aplicables cuando fracasamos al conducir vehículos oruga, bajar escaleras sobre monociclos y subir a kayaks.
programas de TV matutinos
06:00
Ciencia para aficionados: Episodio 2
Superestructuras: Mega Breakdown: Locomotora, revisión general
National Geographic 06:25 - 07:09
Acompañamos a un equipo de desguace que se dispone a desmontar una locomotora de cincuenta años para después volver a montarla. En solo ocho semanas, la locomotora sufrirá una transformación completa y resurgirá de sus cenizas como una máquina nueva y eficaz.
06:25
Superestructuras: Mega Breakdown: Locomotora, revisión general
Superestructuras: Mega Breakdown: Coches Deportivos
National Geographic 07:10 - 07:54
Cuando estos coches se estrellan en un accidente, lo que queda de ellos acaba casi siempre en una empresa de Los Ángeles especializada en desmantelar Porches. Allí, un equipo de expertos desmonta los restos destrozados y extrae las piezas reutilizables, como el motor, la transmisión o los asientos
07:10
Superestructuras: Mega Breakdown: Coches Deportivos
Superestructuras: Mega Breakdown: Un desguace de Nueva York
National Geographic 07:55 - 08:39
Esta familia de expertos en chatarra solo cuenta con diez horas para terminar el trabajo. Pero con este mercado tan volátil para los metales ferrosos y no ferrosos, ¿le saldrá rentable en negocio a la empresa Gershow?
07:55
Superestructuras: Mega Breakdown: Un desguace de Nueva York
Las conexiones de la ingeniería: Airbus A380
National Geographic 08:40 - 09:24
Richard Hammond se dispone a buscar las sorprendentes conexiones de ingeniería que hay tras el Airbus A380, el mayor avión de pasajeros de la historia. En su viaje descubre que esta aeronave de última generación no solo debe su existencia a la alta tecnología, sino también a las armas de guerra, la madre naturaleza y a objetos que se pueden encontrar en cualquier vivienda. Descubre que una bomba de bicicleta, un cohete del siglo XIX, un antiguo arco mongol y el ala de un águila forman parte del entramado secreto del ADN del avión.
08:40
Las conexiones de la ingeniería: Airbus A380
Las conexiones de la ingeniería: La superplataforma
National Geographic 09:25 - 10:14
Richard Hammond se dispone a descubrir las sorprendentes conexiones de ingeniería que hay detrás de la plataforma de extracción de gas Troll A, el mayor objeto que jamás ha desplazado el hombre a través de la superficie del planeta. Durante su viaje descubre que la Troll A debe su increíble diseño a un jardinero francés del siglo XIX, a un alcalde alemán del siglo XVII, a un arquitecto estadounidense del medio oeste y a los albores de la industria del motor. Ocultos en el ADN de la plataforma encuentra un cristal, una granja, un coche de carreras, una maceta y ¡nada!
09:25
Las conexiones de la ingeniería: La superplataforma
Las conexiones de la ingeniería: La Torre de Taipei
National Geographic 10:15 - 10:59
Richard Hammond viaja a Taipei y descubre los secretos de uno de los edificios más altos del mundo, la torre Taipei 101. Esta maravilla de la ingeniería moderna alcanza la asombrosa altura de 509 metros. Está construida junto a una falla geológica y en una zona frecuentemente azotada por los tifones, con lo que su altura resulta aún más impresionante. Richard descubre las partes del ADN del Taipei 101 que le permiten ser tan alto y resistir a todas esas fuerzas de la naturaleza. Y es que la ingeniería avanzada del edificio tiene puntos en común con las jaulas de pájaros, el bambú, los yates de carreras, los coches deportivos y los cinturones de seguridad. Richard emprende un fantástico viaje de descubrimiento que lo llevará desde las minas de la Inglaterra del siglo XVIII hasta los primeros rascacielos de Chicago, pasando por la cumbre de uno de los edificios más altos del mundo.
10:15
Las conexiones de la ingeniería: La Torre de Taipei
Defendiendo Europa: Francia
National Geographic 11:00 - 11:44
El profesor Tony Pollard viaja a Belfort para conocer el genio de la construcción de fortalezas francesas bajo Luis XIV. La historiadora Alexandra Churchill descubre los escenarios de los combates más brutales de la batalla de Verdún durante la Primera Guerra Mundial. Y el exsoldado Arthur Williams descubre por qué la ambiciosa Línea Maginot fracasó a la hora de proteger Francia de una invasión en la Segunda Guerra Mundial.
11:00
Defendiendo Europa: Francia
Defendiendo Europa: Finlandia
National Geographic 11:45 - 12:39
Defendiendo Europa: El arqueólogo náutico Andy Torbet explora un antiguo fuerte marítimo, crucial para la defensa de Finlandia. El historiador Mika Kulju investiga cómo en 1940 los finlandeses derrotaron el poderío del Ejército Rojo. El historiador militar Alex Churchill investiga dos armas inusuales: un tanque soviético robado y el cóctel Molotov. El exsoldado Arthur Williams explora los extraordinarios búnkeres de Finlandia y se reúne con reservistas finlandeses.
11:45
Defendiendo Europa: Finlandia
Cuerpos sin identificar: genealogía forense: Un cadáver en la arena
National Geographic 12:40 - 13:24
Hace 32 años, una joven aparece muerta en el desierto de las afueras de Phoenix, con el cuerpo demasiado descompuesto para poder identificarla. Ahora, Stephanie Bourgois, técnica criminalista, une sus fuerzas al Proyecto DNA Doe para encontrar el nombre de la chica y traerla a casa.
12:40
Cuerpos sin identificar: genealogía forense: Un cadáver en la arena
Cuerpos sin identificar: genealogía forense: Una caja de huesos
National Geographic 13:25 - 14:09
Durante 38 años, los restos de una joven, encontrada asesinada junto a una autopista a las afueras de Tyler (Texas), han permanecido en una caja de cartón en la oficina del 'sheriff' del condado de Smith. Ahora, ante la inminencia de su jubilación, el detective David Turner se asocia con el Proyecto DNA Doe para resolver el caso, encontrar a su familia y, por fin, darle sepultura.
programas de TV de la tarde
13:25
Cuerpos sin identificar: genealogía forense: Una caja de huesos
Mayday: Catástrofes aéreas: Entre las llamas
National Geographic 14:10 - 15:04
Trescientas personas pierden la vida en uno de los accidentes de aviación más letales de todos los tiempos, al producirse un incendio a bordo del vuelo 163 de Saudia Flight.
14:10
Mayday: Catástrofes aéreas: Entre las llamas
Mayday: Catástrofes aéreas: Sin previo aviso
National Geographic 15:05 - 15:59
Los investigadores deben recurrir a tecnología 3D con el fin de determinar el motivo por el cual dos hidroaviones que trasladaban turistas colisionaron cuando sobrevolaban una espectacular cascada en Alaska.
15:05
Mayday: Catástrofes aéreas: Sin previo aviso
Ingeniería del caos: Catástrofe en Baltimore
National Geographic 16:00 - 16:54
Un portacontenedores choca con el puente Francis Scott Key, provocando su derrumbe y la paralización del puerto de Baltimore. Otros fracasos incluyen el derrumbe del tejado de un estadio de fútbol holandés, el incendio de una grúa a 45 pisos sobre Manhattan, dos torres escocesas que no caen en una demolición controlada, y una prueba de presión de alcantarillado en China. Es suficiente para que uno se ponga a beber... en el Crooked House, el pub más raro de Inglaterra.
16:00
Ingeniería del caos: Catástrofe en Baltimore
Tras el desastre: Colisiones
National Geographic 16:55 - 17:49
Cuando colisionan dos trenes, un avión se estrella o un barco se hunde, recordamos lo frágil que es el transporte. Estos accidentes poco comunes e impactantes, revelan lo rápido que la vida puede cambiar. Desde Nueva York hasta Hong Kong, estudiaremos fascinantes investigaciones, gráficos informatizados y archivos especiales. Descubriremos si fueron los errores técnicos, la climatología o los errores humanos los que causaron estas tragedias y el modo en que conmocionaron al mundo entero.
16:55
Tras el desastre: Colisiones
Tras el desastre: Amenazas globales
National Geographic 17:50 - 18:49
Tras el desastre: La historia de la Tierra comenzó hace 4.500 millones de años y está marcada por catastróficos eventos, tales como volcanes durante la Edad de Hielo, virus mortíferos y asteroides que acabaron con la vida de sus habitantes. Nuestro frágil planeta se enfrenta a las constantes amenazas de los supervolcanes, los megaterremotos, las pandemias y los asteroides, todo ello empeorado por la insensatez humana. Investigaremos los 10 escenarios apocalípticos más importantes, sus repercusiones y las probabilidades de supervivencia o de prevención
17:50
Tras el desastre: Amenazas globales
La ciencia del desastre: Fukushima, grúa de Manhattan, Forrestal
National Geographic 18:50 - 19:44
Tres desastres reales que someteremos a un examen forense y recrearemos en sorprendente detalle gracias a los análisis de expertos y a todas las pruebas. ¿Por qué el se fusionaron varios núcleos de la planta nuclear de Fukushima y se produjeron explosiones tras un gran terremoto?¿Cómo se desplomó sobre Manhattan una grúa de 60 metros de altura? ¿Por qué el USS Forrestal, un portaaviones con bandera estadounidense, explotó matando a 134 miembros de su tripulación?
18:50
La ciencia del desastre: Fukushima, grúa de Manhattan, Forrestal
La ciencia del desastre: Surfside, Kursk y King's Cross
National Geographic 19:45 - 20:44
Tres desastres reales que someteremos a un examen forense y recrearemos en sorprendente detalle gracias a los análisis de expertos y a todas las pruebas. ¿Por qué un edificio de condominios en Surfside (Miami) se derrumbó mientras sus residentes dormían? ¿Por qué el submarino nuclear Kursk se hundió sin previo aviso ¿Qué provocó el letal incendio en la estación de metro de Kings Cross mientras estaba repleta de viajeros?
19:45
La ciencia del desastre: Surfside, Kursk y King's Cross
La desastrosa Guerra del desierto de Hitler
National Geographic 20:45 - 21:39
Cuando la armada británica se dispone a derrotar a las fuerzas italianas de Mussolini, Hitler envía refuerzos; el Afrika Korps liderado por el general Rommel. El Zorro del Desierto transita sobre la senda del triunfo hasta que Montgomery, el general británico, traza un plan para acabar con su enemigo. Tras el desembarco estadounidense en el norte de África, los ejércitos del Eje no tienen más alternativa que rendirse y dar por acabada la Guerra del desierto.
programas de TV de la noche
20:45
La desastrosa Guerra del desierto de Hitler
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: Ningún lugar mejor para morir
National Geographic 21:40 - 22:34
Previamente al desembarco llevado a cabo el Día D, los paracaidistas de la 82ª División Aerotransportada estadounidense saltan tras las líneas enemigas con el objetivo de capturar posiciones estratégicas. Una de estas posiciones se encuentra cerca de la localidad de Ste Mere Eglise, enclave donde las tropas aerotransportadas estadounidenses luchan contra las fuerzas nazis por el control de una cabeza de puente durante tres días, con el objeto de impedir que los refuerzos alemanes consigan alcanzar las playas.
21:40
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: Ningún lugar mejor para morir
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: El infierno de Hoven
National Geographic 22:35 - 23:29
En noviembre de 1944, la estrategia de "frente amplio" de Eisenhower es puesta a prueba por las fuertes lluvias y el espeso barro que castigan a las líneas de suministros y obstaculizan a los refuerzos, a medida que las tropas británicas llegan a luchar en suelo alemán, junto a las tropas estadounidenses, en la toma de la fortificada localidad de Geilenkirchen, un baluarte en la tristemente famosa Línea Sigfrid de Hitler.
22:35
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: El infierno de Hoven
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: El castillo de los valientes
National Geographic 23:30 - 00:24
En abril de 1945, el subteniente Vernon J. Baker y un pelotón de Buffalo Soldiers estadounidenses luchan casi cinco kilómetros en el interior del territorio enemigo con el objetivo de cercar un castillo ocupado por los nazis en Italia, evitando campos de minas, destruyendo puestos de observación y capturando nidos de ametralladoras. Sin embargo, para abordar el asalto final, deben esperar a los refuerzos. Pasarán más de cincuenta años para que el valor de estos soldados afroamericanos sea reconocido como se merece.
23:30
Del D-Day a Berlín: la última batalla de Hitler: El castillo de los valientes
00:25
Arqueología de la muerte: Los hombres de Weerdinge: Doble asesinato envuelto en misterio
01:20
Arqueología de la muerte: La niña de Yde: Asesinato a la salida del pueblo.